mientras mas agua mas fluidez


Daniel Diges consiguió hoy en Oslo con "Algo pequeñito" el decimoquinto puesto del Festival de Eurovisión, el mejor resultado de un representante español desde que en 2004 el canario Ramón quedó en décimo lugar en Estambul con "Para llenarme de ti".
España ha sumado con la de hoy 50 participaciones en Eurovisión.
Sólo ha ganado el Festival en dos ocasiones: con Massiel en 1968 y con Salomé en 1969. Y ha quedado en segundo lugar en otras cuatro: con Karina en 1971, con Mocedades en 1973, con Betty Missiego en 1979 y con Anabel Conde en 1995.
El decimoquinto lugar de Daniel Diges es el mejor resultado desde 2004, porque en las últimas cinco ediciones España había cosechado rotundos fracasos, con Soraya en el puesto 24 -el penúltimo- en 2009, Chikilicuatre en el puesto 16 en 2008, D'Nash en el puesto 20 en 2007, Las Ketchup en el puesto 21 en 2006 y Son de Sol en el puesto 21 en 2005.
La mejor posición de España en los últimos quince años, tras el éxito de Anabel Conde en 1995 en Dublín con "Vuelve conmigo", que sólo sucumbió ante el dúo noruego "Secret Garden", la obtuvieron en 2001 David Civera en Copenhague con "Dile que la quiero", que quedó en sexto lugar, y Marcos Llunas en 1997 en Dublín, que también obtuvo una meritoria sexta plaza con su canción "Sin rencor".
En la gala de hoy en Oslo, a Diges le votaron 15 de los 39 países que participaban en la votación final, con una suma total de 68 puntos, lejos de los 246 que le dieron la victoria a la alemana Lena.
Sólo Portugal concedió a Diges 12 puntos, la máxima puntuación.
Otros países que votaron a España fueron Lituania (8 puntos), Armenia (7), Albania (7), Letonia (5), Eslovenia (5), Ucrania (4), Rusia (4), Finlandia (4), Moldavia (4), Rumanía (2), Bulgaria (2), Georgia (2), Bélgica (1) e Israel (1). y una mierda de suiza ...
Alemania se impuso en el certamen con 246 puntos, por delante de Turquía (170). España, con la canción "Algo pequeñito", interpretada por Daniel Diges, fue 15ª con 68 puntos.
Durante la actuación del representante español, un espontáneo, identificado como Jaume Marquet Cot, catalán, subió al escenario y participó en la coreografía. El cantante Daniel Diges fue autorizado a actuar una segunda vez.
Unos 16.000 espectadores siguieron el concurso en la sala Telenor Arena, cerca de Oslo. Según los organizadores, unos 120 millones de telespectadores siguieron Eurovisión, lo que convierte el evento en uno de los más televisivos del planeta.
Alemania, que hasta ahora sólo había ganado Eurovisión en una ocasión, en 1982, organizará la próxima edición en 2011.
Veinticinco países competían en la final disputada este sábado.
Copyright © 2010 AFP. Todos los derechos reservados. Más »
El español Daniel Diges quedará en un sexto lugar con el vals Algo pequeñito. Ganará el Festival de Eurovisión de esta noche el israelí Harel Skaat con la balada Milim, seguido muy de cerca por la islandesa Hera Björk con Je ne sais quoi y el griego Georgios Alkaios & Friends con un tema pop étnico titulado Opa, según los resultados de la encuesta entre los medios acreditados en Oslo. El top 10 lo completan la alemana Lena Meyer Landrut con Satellite, que ocupa el cuarto lugar, seguido del serbio Milan Stankovic y su Ovo je Balcan. En séptimo lugar, tras España, se sitúa el belga Tom Dice, el noruego Didrik Solli Tangen, la irlandesa Niamh Kavanagh, y los daneses Chanée & N'evergreen. |
| |||
Oslo se convertirá esta noche en la capital de la música europea con la celebración de la final de Eurovisión, la más reñida de los últimos años, ya que después de los ensayos previos no hay un claro ganador. El espectáculo está asegurado y también la emoción, ya que tras los cambios realizados por la UER se espera que hasta las últimas votaciones no se conozca el ganador de la 55 edición de Eurovisión. :. Este será el orden de la final: 1. Azerbaiyan: Safura Alizade - Drip, drop También podrá seguirse a través de internet a través de rtve.es o eurovision.tv Especial Rumbo Eurovisión a partir de las 16:00 horas El programa eurovisivo Rumbo Eurovisión que se emite en el 89.8 FM en la Comunidad de Madrid y a través de internet realizará también un programa especial sobre Eurovisión 2010, en la que participarán entre otros Julia Bermejo, Gio, Pilar Tabares, Reyes del Amor, Aaron García y conectarán en directo con Oslo donde tienen previsto analizar sus impresiones José Juan Santana, presidente de OGAE España e Isaac Urrea de AEV. Por otra parte el programa La octava planta de la cadena SER realizará un especial sobre Eurovisión a las 21:00 horas. |
Desde el desmembramiento de la Unión Soviética y Yugoslavia, Eurovisión se había convertido en patio de recreo de repúblicas que, con las identidades nacionales desperdigadas y aplicando el "divide y vencerás", hicieron dudar del peso específico de la calidad musical en Eurovisión.
Después de que la Europa Occidental recuperara el año pasado, gracias a la introducción del jurado en la final, el triunfo con el noruego -aunque de sangre bielorrusa- Alexander Rybak, la EBU (Europe Broadcasting Union), organizadora del certamen, aún ha querido afinar la puntería en su 55 edición.
Efectivamente, 2010 no ha tenido incorporación de ningún país pero sí del jurado especializado también en las semifinales. Y no parece casual, asimismo, que se agolparan estos países orientales en la primera semifinal, única en la que España tenía derecho a votar a través del televoto.
Los diez países seleccionados, si bien siguen teniendo una amplia representación oriental, sólo han dejado entre sus siete eliminados a un país que no pertenecía a ese bloque: Finlandia.
Por lo tanto, Portugal -país que, por otra parte, suele otorgar sus 12 puntos a España- pasa a la final con la joven cantante Filipa Azevedo, que interpretó "Há Dias Assim" tema que bien podría situarse en una película de Disney.
El favorito en las apuestas para esta semifinal, el griego Giorgos Alkaios y Friends, sí entró en la terna de finalistas con su sirtaki techno "OPA!", y Tom Dice, quien siguió la tradición de Rybak con una balada folk, también encontró beneplácito compartido de jurado y televotantes: "Me And My Guitar" era, efectivamente, él con su guitarra.
Y la diva de la música disco y la saya amplia surgida de la fría Islandia, Hera Björk con "Je Ne Sais Quoi", no sufrió represalias por las complicaciones que ha traído a la organización el volcán Eyjafjalla.
Moldavia, el país que abrió la ceremonia con Sunstroke Project y Olia Tira con al ritmo de "Run Away", también competirá por el título el próximo sábado, así como Peter Nalitch y Friends, que aseguran haber inventado un nuevo estilo llamado Jolly Babury con "Lost And Forgotten", aunque suena a folk de toda la vida.
Desde Serbia -país que venció hace tres años- y apadrinado por Goran Bregovic, el muy rubio Milan Stankovic consiguió clasificarse con "Ovo Je Balkan", al igual que sus colindantes Bosnia Herzegovina con la muy convencional "Thunder And Lightning", de Vukasin Brajic.
Por último, Albania con la "femme fatal" disco un poco trasnochada Juliana Pasha consiguió que su efectiva "It's All About You" llegara a buen puerto, al igual que el no menos manido concepto de 3+2, que desplegaron, literalmente, sus "Butterflies" (mariposas) en el escenario en uno de los golpes de efecto más kitsch de una noche con propuestas estéticas discutibles.
Entre los no clasificados, el ángel en el que se encarna el "My Dream" de la representante de Malta Thea Garrett, las campesinas polacas comiendo manzanas a ritmo de "Legenda" o el vestuario vegetal -casi forestal- de la eslovaca Kristina Pelakova colaboraron a esta sensación.
Estonia -con su desubicado que no desdeñable acercamiento al pop británico "Siren"-, Letonia, con la dramática "What For?" y Macedonia, con Gjoko Taneski y su "Jas Ja Imam Silata", completaron la lista de siete eliminados de esta semifinal.
Esta preselección fue introducida por el Festival de Eurovisión en 2004 para evitar la excesiva duración de la final. Cuatro años más tarde, la EBU decidió que serían dos las semifinales al alcanzar la participación récord de 43 países.
Tanto los países que componen el "big four", que aporta casi todo el presupuesto del certamen formado por España, Reino Unido, Francia y Alemania, como el país anfitrión -tradicionalmente el ganador de la edición anterior-, quedan eximidos de las semifinales y acceden directamente a la final.
Continuando con datos sobre la primera semifinal, Stockselius ha reportado que las votaciones técnicamente se desarrollaron de forma impecable, y únicamente en un país no se llegaron a registrar el número mínimo de votos necesarios para dar como válido el televoto de la audiencia, por lo que únicamente se utilizó el veredicto del jurado en ese país. No ha querido desvelar de momento de qué país se trataba.
Al parecer, algunos países se han lamentado por imperfecciones en la señal de vídeo y sobretodo en el sonido durante la retransmisión de ayer, pero la UER ha aclarado que la señal de Noruega salía perfectamente y que los problemas en algunos países se debían a la señal de sus propias televisiones.
Asímismo ha recordado que los ensayos no solamente son para los artistas, sino también para todo el equipo técnico implicado en la realización del evento, por lo que "a medida que se aproxime la final del sábado todo irá cada vez mejor, si cabe", ya que ha insistido en que la Unión Europea de Radiodifusión está muy satisfecha con el trabajo realizado por la NRK.
Como también es tradicional en esta rueda de prensa anual, Svante Stockselius ha recordado las innovaciones introducidas en la presente edición, recordando que "si queremos que la criatura (en referencia al festival) siga viva por otros 54 años, debemos seguir actualizándolo y renovándolo para adaptarlo a los tiempos de cada momento" y que "ahora mismo lo está como para poder perdurar":
- En esta edición han participado 39 países. 4 países alegaron directamente problemas económicos relacionados con la crisis mundial actual para excusarse de participar este año.
- Australia, Nueva Zelanda, Kazajstán, Montenegro y Kosovo han retransmitido en directo la semifinal de ayer.
- Por primera vez, el sistema de jurado y televoto con un valor cada uno del 50% ha sido adoptado para las tres galas y no sólo para la final del sábado.- En cuanto a la composición de los jurados, de nuevo están formados por 5 personas, directamente relacionados y familiarizados con la industria musical actual como profesionales, y en algunos jurados se pueden encontrar antiguos cantantes del festival, incluso un ganador o ganadora, de quien no se revelará el nombre hasta el viernes.
- Por primera vez se ha podido votar tras la primera canción. Conscientes de que mucha gente se plantea si este sistema podría o no resultar beneficioso para los primeros países en actuar con respecto a los últimos, la UER afirma que la medida se ha adoptado tras llevar a cabo muchos estudios sobre el tema, y que el comportamiento de la audiencia a la hora de votar mediante este sistema no altera negativamente sino positivamente el resultado y la equidad de las votaciones. Ha recordado que en el programa de ayer se han clasificado igualmente países del principio como del final. Sobre las comparaciones entre la calidad de las canciones entre la primera y la segunda semifinal a celebrar el jueves, Stockselius ha recordado que "es algo puramente casual ya que es el azar del sorteo quien determina el orden de actuación de los países".
- A partir de este año, se ha reforzado la intolerancia a posibles mensajes políticos en la letra de las canciones en particular, y en general en posibles violaciones del reglamento por parte de cada participante. Stockselius ha recordado, entre los aplausos de los periodistas presentes, que "Eurovisión es un acontecimiento cultural y no político".
- Por primera vez, la televisión organizadora ha realizado una serie de tres episodios para promocionar el Festival.
- Los patrocinadores de esta edición son Telenor, Nivea y la línea aérea Norwegian, quien incluso ha pintado uno de sus aviones con la imagen corporativa de Eurovisión de este año.
En la rueda de prensa se han anunciado las fechas inicialmente previstas para 2011 (17, 19 y 21 de mayo) que en todo caso serán confirmadas con la televisión organizadora de la siguiente edición para ver si se acomoda a su calendario nacional, etc.
Durante el turno de preguntas, la primera de ellas ha venido precisamente de un periodista italiano, quien ha preguntado sobre cómo está la situación con la RAI italiana para que el país regrese al festival. Sobre esto, Stockselius ha dicho que cada año dialogan con Italia para tratar su posible regreso, y que aunque todavía no cree que la RAI esté dispuesta a volver, "cada vez están un poco más cerca de hacerlo".
Preguntado sobre la crisis actual y cómo puede afectar a la capacidad organizativa de algunos países en caso de que ganasen, Stockselius ha asegurado que cualquier de los países participantes haría el esfuerzo económico que hiciera falta por llegar a organizar una edición. Aunque actualmente no hay ninguna obligación en el reglamento a organizarlo forzosamente en caso de victoria, la UER no duda de que actualmente ningún país llegase a organizarlo. En concreto sobre la situación económica de Grecia, Stockselius ha recordado que cuando lo organizaron en 2006 Grecia consiguió que la organización saliese rentable, con un millón de euros de beneficio, lo que significaría que la organización del festival "podría incluso resultar beneficioso para un país en crisis".
También se ha preguntado si se contempla la posibilidad de un empate múltiple en esta edición ya que no hay una clara favorita sino varias, como ya ocurrió en 1969 con el cuádruple empate. Sotckselius ha aclarado que sólo es posible tener un único vencedor, ya que actualmente existe una regla de desempate que consiste en revisar inicialmente el número de países que han votado a cada país empatado, y posteriormente si fuese necesario se revisarían el número de 12 puntos, 10, etc. que habría recibido cada uno, por lo que es prácticamente imposible no desempatar con el reglamento en vigor.
La conferencia ha concluído con la visita de Alexander Rybak, quién ha sido número uno en Europa en venta de singles, y, según han dicho, gracias a él el pasado año el producto más exportado por Noruega fueron CD's de música.
COMENTA EN NUESTRO CHAT EUROVISION PLACE !